Diatriba celulitíca
09 de septembre del 2025
lo siento, pero creo que todo pasa al final por la habituación que tenemos al disponer de un celular como dispositivo de relacionamiento para comunicarnos, pensar y hasta recrearnos
por eso he puesto a prueba todo ello y concluyo:
- usar el teléfono en blanco y negro impacta en su uso al estar menos en él (lo que se conoce con el anglicismo de 'engagement' en redes sociales)
- dejar de usar redes privativas no es un acto estético sino ético que mejora la salud mental en general (de lo llamado como cámaras de eco y FOMO)
- usar redes sólo de comuncación (Whatsapp en lo laboral/familiar, Signal con amistades que transitan a lo descentralizado, DeltaChat u SimpleX con personas éticas en la sostenibilidad tecnoecológica, y protocolos de XMPP para conspirar) en el celular ayuda a no estar todo el rato enganchado en él
- dejar inclusive dejar de contar con Mastodon y Pixelfed como también de toda red que haga fluir información global, inclusive si tenemos la desgracia de depender si o si de Instagram o Facebook, no me parece una opción certera pues te aísla en tu diario hacer, pero siempre podemos pensar en la posibilidad de usarla en un navegador de pc, que incluso a través de complementos y extensiones podemos mitigar su impacto. Incluso, establecer un horario específico para interactuar con ellas
- si, recomendar usar vpn a esta etapa de los tiempos 'digitale' es como algo obvio, pero yo no desprecio a la gente nueva que viene llegando, y en fdroid hay una app muy interesante que se llama inviziblepro lo cual conecta a tor, i2p y dnscrypt, muy buena, y otra también es netguard, que permite entrar u bloquear la salida de internet de ciertas apps para captar/dar información de usuarixs
- otra, es que se ha hablado bastante de cambiar de sistema operativo en los 'smartphones' (como lineageos, graphenos, eos, etc.) pero nada te sirve si te instalas una app con telemetría, en serio, los reportes se siguirán generando, y en este sentido usar shelter o una aplicación para aislar otras es bastante bueno
- continuando con fdroid, si hay muchooooo ahí para aprender, pero en lo principal es preguntarte si deseas todo ello, entre usar + apps de software libre o pregunatarte que te viene bien al final usar, pero lo bueno es que para todo hay alternativa y a través de un proceso que se llama ADB puedes eliminar la basura de google en tu celu sin necesidad de cambiar *todo* el sistema operativo por defecto (esto dado que ya están comenzando a prohibir los bootloaders en ciertos celulares)
- y obvio que las distros de gnulinux (y más) son muy entretenidas y útiles, que pueden incluso a revivir tu viejo pc, pero puedes conservar tu tiempo probando en máquinas virtuales su proceso, porque por ej. Arch a mí no me gustó para nada pero Debian lo encuentro mucho más amable, pero al final todos terminan por usar Mint cuando se frustran. Hay que tener presente que el tiempo es importante para desarrollar otras actividades, y lo importante es mantenerse presente, por tanto ssh como comando te puede venir bien si desear ahorrar tiempo y probar en las máquinas muchas aplicaciones de gnulinux nativas, sin la necesidas de embrollarse en compilar
- pero lo importante es rehabilitarse atencionalmente de la iatrogenia de los celulares y su adicción a las notificaciones, y para ello hay que generar habitos de meditación, sueño, deporte, lectura y escritura, todo para estar más enfocado en el momento presente y con ello no andar tan disperso, pero lo mejor, es para realmente darle a las personas que tenemos al frente, la noción de que si les estamos escuchando y no meramente esperar nuestro turno de habla
y bien, con eso ya es bastante, al menos no quiero pecar de coaching ni de optimismo superfluo
pero se puede mitigar el impacto de los celulares en los dispositivos y florecer en otras áreas de la vida?
claro que sí, con una claro enfoque en querer mejorar y confesar que las adicciones tecnológicas existen y son perjudiciales para la salud, desarrolladas por tecnocrátas que nos usan como pila (batería) para amasar su fortura fomentando el genocidio, y no solamente con un enfoque que cae en un voluntarismo de tiktok o en una psicología-pop de la mejora personal. Claro que si se puede mejorar
no es la conciencia que la dicta el ser social, sino el ser social que elabora la conciencia (u algo así dijo el carlitos marx)
ahora bien, algo de lo que he venido sintiendo en la guata, es que ustedes ven fantasmas de -ismos como causa de conflictos sociales, y eso es una posición idealista de lo que podemos hacer: inoperante, inexistente e inoportuna
lo que planteo es constatar que lo que actualmente gira el mundo (en términos de la teoría del Valor), tiene nombre y apellido, y sus nombres y apellidos, en cuánto tal financian el mismo consumo con el cual nos expresamos
lo digo sin más? me da igual el -ismo que representes si al final la práctica que se realiza ayuda a crecer más y más a la infoesfera que nos rige
hay que apuntar bien, en vez de tirar mierda para todos lados, pues el tiempo apremia y ya ha muerto demasiada gente (en Palestina, en Myanrmar, en el Congo, en Taiwán y en Abya Yala en general)
yo no quiero estar en un circo romano expresándome ante el dominus y sus cortesanas, yo quiero ser la brutalidad de la masa aplastando al césar, como hoy en día sucede en Népal
para cerrar, considero que a medida que más se profundiza en la materialidad de los conflictos sociales e involucramientos que de ello derivan, me percato desde una experiencia personal que la atención se expande hacia diversas rutas como si tales fuesen puntos de fuga que afloran día tras día
de ahí el cuestionamiento permanente, dentro de una especie que como sucedáneo nace, y es el que no se puede estar de acuerdo con ningún -ismo de manera acérrima
si esto es síntoma de ser antidogmático, va bien
lo único que podría decir que de ello me inquieta, es que conozco poca gente que vaya por esta senda, y confieso que me asusta, pues por un lado pareciera que apelo a un elitismo, que ni por clase, ni por condición socioecónomica ni por territorialidad pertenezco (ni perteneceré), y por otro, noto que ciertos compas se quedan "pegadxs" en una idea sin avanzar en su profundización
no sé no sé, tal vez debo de calmarme un poco más, y escuchar más, y decir menos
con amor y rabia
r v f e h